Nuestra entidad agrupa a empresas de España y Perú, de diversos sectores económicos. La Cámara de Comercio de Perú en España lleva más de dos décadas brindando servicios a sus socios, miembros y empresas solicitantes con interés en el mercado peruano / español. Colaborando para el incremento de las relaciones comerciales entre Perú y España.
La Cámara conecta al Perú con Europa, nuestra entidad presenta a España como la puerta de entrada a la Unión Europea. Es la plataforma ideal para la realización de negocios, inversiones y cooperación entre empresa y entidades de ambos países. Se caracteriza por ofrecer un asesoramiento personalizado sobre todos los servicios y beneficios que tendrá a su disposición al ingresar como asociado a nuestra institución.
El Perú oficializó Cumbre Empresarial APEC 2016 en Lima
Misión Comercial a Perú
El Port de Tarragona y la CCPE firman acuerdo de colaboración
Se realizó la XIII edición de la entrega de Premios CCPE
Se realizó la Jornada Negocios e Inversión en Perú: Sector Alimentación y Bebida
Con gran satisfacción, el día jueves 10 de marzo de 2016, se llevó a cabo la Jornada "Negocios e inversión en Perú: Sector Alimentación y Bebidas", en la sede del Consulado de Perú en Barcelona.
Con la colaboración del Consulado de Perú en Barcelona, la Oficina Comercial de Perú en España, la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque y el despacho de abogados Boil Fernandez Geli; en esta jornada se dio a conocer a las empresas asistentes las oportunidades de realizar negocios e inversiones en Perú, con especial atención al sector de la Alimentación y Bebidas.
Aperturó la Jornada la Sra. Embajadora Franca Deza Ferrecio, Cónsul General del Perú en Barcelona. Quien dio la bienvenida a las empresas españolas interesadas en Perú, e invitó además a seguir fortaleciendo los lazos comerciales entre ambos países, en los diversos sectores comerciales, con especial relevancia como es el de la alimentación.
En seguida la Sra. Aurelia Ramírez, Gerente de la Cámara de Comercio de Perú en España; en su presentación enfatizó la importancia para las empresas en adquirir la información y establecer estrategias previas a su internacionalización. Además puntualizó que las empresas tienen la responsabilidad de saber a qué entorno incursionarán, captar la mayor información sobre el mercado de destino, y establecer lazos institucionales para impulsar su actividad comercial.
En esa línea, el Sr. Daniel Boil, Abogado y socio fundador de Boil Fernandez Geli Advocats, junto a la Srta. María Plaza del Departamento Mercantil Internacional de este despacho, presentaron los argumentos jurídicos para la internacionalización e implantación de la empresa española en Perú. Durante la presentación se hizo incapie en el marco legal que da seguridad jurídica a la empresa extranjera, se realizó una comparativa en temas de convenios bilaterales con los países vecinos de Perú; así como una presentación de lo regulado en el tratado de libre comercio vigente con la Unicón Europea, para este sector.
Por su parte, el Sr. Bernardo Muñoz, Consejero Comercial y Económico de Perú en España; realizó una exposición sobre la situación económica del Perú actual, puntualizó la importancia que tienen en hoy en día las inversiones privadas y extranjeras en el Perú. Presentó los principales sectores comerciales que puede encontrar el inversionista extranjero. Enfatizó que en cualquier sector hay muchas oportunidades de incursionar y hacer negocios, por lo que realizó un recuento de los grandes proyectos que tiene programado el Perú en temas de Infraestructura, Educación, Salud, Agroindustria, entre otros. Finalmente, destacó la importancia de la ubicación geoestratégica con la que cuenta el Perú en la región para establecer centros de actividad comercial a nivel de sudamérica.
Finalmente, se llevó a cabo una videoconferencia con el Sr. José Galvez, Gerente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque. El Sr. Galvez hizo una presentación de la importancia de la región de Lambayeque en la economía peruana, sobretodo en el norte del país: sobre la ubicación geográfica y su implicancia en el comercio binacional entre Perú y Brasil; sobre el desarrollo económico, con mucha atención a su situación como puente comercial entre el Asia y el Atlántico; asimismo sobre los grandes proyectos que en esta región se están realizando actualmente, sobre los que serán llevados a cabo en los próximos años y las grandes inversiones que éstos implican para sectores como la alimentación y bebidas.
Al finalizar la Jornada, los asistentes pudieron hacer networking y disfrutar de un coffee break para afianzar las relaciones institucionales.